En la actualidad, los países enfrentan el desafío de brindar una educación de calidad para
todos en la cual el enfoque de inclusión ha ido ganando terreno en los ámbitos educativo
y social, cuyo principal propósito es hacer frente a los altos índices de exclusión, discriminación
y desigualdad educativa.
La creación de las condiciones para el desarrollo de escuelas para todos y con todos, que
garanticen una educación de calidad con equidad, implica transformaciones en el conjunto
del sistema educativo, en sus culturas, políticas y prácticas, que involucren, de manera
activa y participativa, a toda la comunidad.
En el Ecuador, la educación especial ha ido evolucionando, a partir de la suscripción de
acuerdos nacionales e internacionales, hacia una educación inclusiva que asegure la igualdad
de oportunidades para todos y todas.
Por tal motivo, la Vicepresidencia de la República del Ecuador y el Ministerio de Educación,
como parte del curso de “Educación inclusiva y especial”, desarrollaron el presente
módulo con el objetivo de brindar una herramienta eficaz que contribuya a la formación
complementaria y al desarrollo de competencias en los participantes, para promover un
sistema de educación inclusiva.
Además, tiene como propósito revisar las razones, los principios y el marco conceptual
que constituyen la base de la educación inclusiva sobre la que deben sustentarse las políticas
educativas, con el fin de promover la participación del docente como gestor de los
procesos de mejoramiento escolar.
RESEÑA HISTÓRICA A lo largo de la historia del Ecuador, la educación ha ido cambiando y evolucionando bajo el soporte de acuerdos nacionales e internacionales. A continuación se realiza una reseña histórica de su evolución: PERÍODO ASISTENCIAL. 1940-1960 La preocupación por la Educación Especial en el Ecuador comienza en 1940 por iniciativa de padres de familia y organizaciones particulares que crearon centros para dar atención educativa a sus hijos/as que presentaban discapacidad, basándose en criterios de caridad y beneficencia. La Constitución de la República del Ecuador de entonces, en su art. 27, expresaba: “el acceso a la educación de todos los ciudadanos sin discriminación alguna”, garantizando así la educación de todos; este mandato constitucional se operativizó con la expedición de la Ley Orgánica de Educación por parte del Ministerio de Educación en 1945, en la que se disponía “la atención de los niños/as que adolezcan de anormalidad biológica y mental.” En este períod...
Comentarios
Publicar un comentario