La estrategia que tiene el Estado Ecuatoriano de la Inclusion es que la produccion interna aumente como lo ha venido haciendo durante el tiempo que esta vigente la Revoluvion Ciudadana y la nueva tendencia que personas con Capacidades Especiales puedan ahora no estar discriminados y tambien participen en la Matriz Productiva y esto esta siendo ejemplo para las demas Naciones y asi todos los Paises puedan hacer uso d ela Politica de Inclusion Adoptada por Ecuador, a continuacion palabras del Ministro de Produccion.
“Estos siete años se han caracterizado
por alcanzar transformaciones rápidas, profundas, revolucionarias. Nuestro país
está embarcado en el tren histórico de desarrollo e innovación, hacia el Cambio
de la Matriz Productiva”, manifestó Richard Espinosa Guzmán, Ministro
Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad, durante el Informe a
la Nación 2014 del Presidente de la República Rafael Correa Delgado en el pleno
de la Legislatura.
El Ministro indicó que el objetivo más firme es el de consolidar
un país productivo en el que el ser humano esté por encima del capital y las
verdaderas libertades se traduzcan en iguales oportunidades para todas y todos
ecuatorianos.
“La economía ecuatoriana ha tenido un crecimiento económico
contundente en esos últimos siete años, expandiéndose a un ritmo superior al
promedio de América Latina y el Caribe”, dijo el Ministro Coordinador y
explicó que entre el año 2007 y 2013 el país experimentó en promedio un
crecimiento más alto que lo alcanzado en los últimos 30 años en relación al PIB
No petrolero, pasando de un 3,4% a uno 5,1%. “Este ritmo de crecimiento nos ha
permitido reducir a niveles históricos la tasa de desempleo y la pobreza en el
Ecuador. Ahora estamos en el proceso de convertirnos en un país realmente industrializado,
con alto valor agregado, menos dependiente de la exportación de productos
primarios.”, mencionó.
Indicó además que los logros del Ecuador en vialidad, transporte
y logística han sido reconocidos internacionalmente, pues el Foro Económico
Mundial acaba de ubicar a Ecuador entre los tres países de Latinoamérica con
las mejores carreteras de la región. “Hemos invertido USD 6.450 millones
de dólares entre 2007 y 2013 en la construcción y potenciación de más de
9.500 kilómetros de infraestructura vial que, sin duda, aporta a la
producción e impulsa al turismo”, manifestó el Ministro Coordinador de
Producción y agregó que Ecuador cuenta con 21 aeropuertos entre nuevos y
rehabilitados, así como modernos sistemas de navegación aérea antes inexistentes
en el país.
Asimismo, el Ministro Coordinador de
Producción señaló que Ecuador está avanzando a paso firme para convertirse
en potencia turística. Mientras que en 2006 llegaban a 841 mil turistas
al país, para el 2013 se incrementaron a 1’366.000 (lo que significa un
62 por ciento más). “Esta actividad generó ingresos en USD 1.250 millones de
dólares, es decir, un incremento de 700 millones de dólares en inversión”,
dijo.
El Ministro destacó que la inversión que la Revolución
Ciudadana ha realizado en el sector turístico es histórica. Puso como ejemplo
al Tren Crucero, parte del sistema ferroviario, construido por el Viejo
Luchador ( Eloy Alfaro) y rehabilitado por el Gobierno, el cual fue reconocido
por el British Guild of Travel Writers Awards en Londres, Reino Unido como
Wider World Project (Mejor Proyecto Turístico fuera de Europa) y que ha
sido catalogado como una de las mejores experiencias de viaje en tren del
mundo según la revista ‘Lonely Planet’ .
“Son 154 mil turistas quienes han
disfrutado de la magia del tren en un recorrido por la Sierra y la Costa
ecuatoriana. Ecuador ha ganado desde el 2007, 23 reconocimientos
internacionales. Cada vez más se consolida como destino turístico con la campaña
‘All you need is Ecuador’, que está presente en 14 países”, dijo Richard
Espinosa Guzmán, Ministro Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad.
Por otra parte, señaló que el PIB industrial tuvo un promedio de
crecimiento anual entre el 2007 y 2013 del 4, 5 %, a diferencia del periodo
2001 y 2006 que fue de 4, 1 %. “Hemos generado grandes estándares para la
producción y comercialización local, a través de la emisión de más 4.800
nuevas normas de calidad”, expuso el principal del Ministerio
Coordinador de Producción y agregó que los ciudadanos merecen lo mejor. “Con
esto se abren oportunidades como nunca antes para ampliar líneas de producción,
incrementar la capacidad productiva y crear nuevos emprendimientos que generen
empleos dignos, tanto en antiguas como en nuevas empresas”.
Declaró que el crecimiento económico y productivo de
Ecuador es inclusivo y democrático. Antes del 2007 era prácticamente imposible
para los pequeños negocios ser proveedores, mientras que con el Gobierno de la
Revolución Ciudadana las micro, pequeñas y medianas empresas se han constituido
en importantes actores en los procesos de contratación pública, alcanzando solo
en el año 2013 más de USD 4.238 millones en contratos públicos, adjudicados (
esto quiere decir el 61 % del total), mediante un sistema de contratación
transparente, que ha sido premiado como el mejor de la región.
También manifestó que la dependencia de
las importaciones en el consumo de alimentos agropecuarios pasó
del 8 % en el 2006 al 5, 4 % en el 2013.
“El
Cambio de la Matriz Productiva no implica dejar de exportar productos
primarios, sino mejorar nuestra eficiencia y diversificar nuestros productos.
Estamos trabajando no solo para ser los primeros productores en banano,
camarón, cacao fino de aroma, madera de balsa… o tener la mejor flor o
tener el mejor alcohol para perfumería en el mundo, sino para mejorar la
productividad y palpar una verdadera revolución agropecuaria, tal
como lo hemos hecho con las 113.000 hectáreas de maíz en las que se
mejoro el rendimiento de 3,5 a 6 toneladas métricas por hectárea, así como el
hecho de que incrementamos la productividad en 38.000 hectáreas de cacao
y 33.000 hectáreas de café arábigo. Subimos la capacidad de almacenamiento
de 51.000 toneladas métricas a 254 mil, lo que permite a los
agricultores mantener el precio de sus productos y abastecer el mercado”,
señaló el Ministro Espinosa
Comentarios
Publicar un comentario